lunes, 10 de febrero de 2014

DIMENSIÓN INSTITUCIONAL

Considero que las escuelas preescolares deben estar muy bien equipadas, ya que un pequeño utiliza demasiado material para poder enriquecer  distintas habilidades. En cuanto a la escuela, puedo decir que es una institución muy completa, misma que cuenta con distintas aulas, muy completas, con material suficiente para que los niños puedan desempeñarse en sus distintos ámbitos, dicha institución conformada por buena seguridad, pues la entrada está muy segura, los padres no pueden acceder más que a la hora de salida que es a las 12:30 pm, en lo que respecta a la hora del receso, los pequeños comen dentro de sus aulas, el niño lleva su almuerzo o bien piden de comer dentro de la institución, esto a fin de volver al niño autónomo desde corta edad. También, cuenta con un área de juegos donde los niños pueden desarrollarse plenamente, así mismo la convivencia con sus compañeros de distintos grados, la institución conformada por 8 educadoras, 1 profesor de educación física, la directora de la institución y el personal de intendencia.





GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA LA MATERIA DE PANORAMA ACTUAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO

1.- ¿Qué tipo de escuela es por su horario y organización?
Es una escuela federal, matutina.

2.- ¿Cuál es la modalidad específica del plantel escolar?
Escolarizada.

3.-¿Cómo se articula con el sistema educativo nacional?
 Haciendo valida nuestra incorporación con la SEP.

4.- ¿Cuáles son las principales normas internas y oficiales que rigen la vida escolar?
Cumplir con el horario de trabajo establecido, reuniones con padres de familia y tequios, fuera del horario de trabajo, participar en los actos cívicos y culturales.

5.-¿Cuáles son las características del contexto escolar?
Facilidad de acceso, espacio limitado para crecimiento, infraestructura limitada.

6.-¿Qué papel juega el docente en el sistema educativo?
El de facilitador de herramientas de aprendizaje, moderador entre padres de familia e hijos.


7.-¿Qué actividades realiza el docente durante la jornada de trabajo?

Dedicarse a planear durante el día las clases siguientes, viendo, investigando los temas de acuerdo a los proyectos establecidos, buscando distintas estrategias abarcando los distintos campos formativos.


8.-¿Qué tareas tiene que desempeñar en la escuela?

El ser guía para el niño, desempeñar una buena labor para el buen aprendizaje de los niños.

9.-¿A qué problemáticas se enfrenta?
La apatía de algunos padres de familia para desarrollar algunas actividades, la no facilidad para estar de acuerdo con varios padres de familia, la tardanza en entregar materiales.


10.- ¿Qué estrategias de estudio utiliza para el aprendizaje?

Llevar a cabo proyectos que cubran los distintos campos formativos, a través de la investigación se buscan las posibles estrategias a desempeñar en el aula de clases como son, cantos, juegos, dinámicas, fomentando la lectura a través de cuentos.


11.-¿Cuál es el tipo de planeación que  realiza para el trabajo?

Trabajando por proyectos,  secuencias didácticas, trabajando con los grados, dependiendo a cargo de cual se esté.

12.-¿Cómo se evalúa el proceso de aprendizaje?
Se hacen evaluaciones de “principio” a “fin”, llamadas así porque al inicio del ciclo escolar cada alumno se representa en algún dibujo elaborado por el mismo, al final del ciclo escolar elaboran otro, haciendo una comparación y observando las diferencias entre ambos dibujos. También, a través de una evaluación individual y muchas veces grupal a través de dinámicas y estrategias para realizar dicha evaluación.

13.-¿Cómo concibe el sistema educativo al docente?
Es muy complejo por que va cambiando, por que cada presidente da una nueva forma de trabajar que según su opinión es mejor.

CONCLUSIÓN

Gracias a lo aprendido en el lapso de dos semanas en la práctica docente de observación y ayudantía, puedo decir que fue demasiado gratificante haber trabajado con los distintos docentes del jardín de niños “Lázaro Cárdenas”, al igual que con los mismos pequeños, de los cuales aprendimos demasiadas cosas, retomando consejos de los docentes y padres de familia hacia nosotros respecto a lo que apenas inicia para nosotros como futuros docentes, cabe mencionar el gran trato de ellos hacia nosotros fue plenamente reciproco, nosotros agradeciendo infinitamente la estancia y la buena convivencia y recibimiento de parte de estos. Respecto a nuestra labor en el jardín, puedo decir que fue una experiencia demasiado satisfactoria, el haber trabajado con los pequeños me deja demasiadas enseñanzas, el saber que los niños nos tomaron tanto afecto desde el primer día que pisamos esa institución me llena de mucha alegría pues es el comienzo de lo que poco a poco estamos desarrollando para nuestra futura labor de docencia, me deja al menos a mí una de las experiencias más bonitas dentro de mi primer semestre en la escuela normal, agradecida con los docentes y el buen trabajo que nos han inculcado en estos meses, llevándolo a la práctica durante estas arduas semanas de trabajo, observación y ayudantía, más que agradecida con mis profesores y con las personas con las que pude convivir en esta población muy bonita, aprendiendo de cada uno de ellos, tanto de los padres, docentes y más que nada de MIS PEQUEÑOS, a los cuales les tomé un gran cariño, esta experiencia me llena de enseñanzas, logros, metas, y una probadita de lo que apenas empieza, para mí una de las más bonitas experiencias en la vida.


“La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, si no la de corazón a corazón”.

Howard. G Hendricks.